miércoles, 29 de octubre de 2014

TRANSEXUALIDAD Y TRANSGENERISMO

Uno de los colectivos más discriminados dentro del ámbito LGTB: el colectivo transexual y transgénero. 

Antes de empezar, es necesario definir dos conceptos muy distintos que en ocasiones se mezclan: orientación sexual e identidad sexual. 

Como orientación sexual se entiende,
al objeto de los deseos eróticos y/o amorosos de un sujeto, como una manifestación más dentro de su sexualidad. Siendo claros, cuando alguien dice: soy gay, soy lesbiana, soy bisexual o soy heterosexual, se está refiriendo a su orientación sexual. 

Con identidad sexual nos referimos a la suma de las dimensiones biológicas y de conciencia de un individuo que le permiten reconocer la pertenencia a un sexo u otro, es decir, ser varón o mujer (ser macho o hembra) independientemente de la identidad de género (sentirse como varón o mujer) o su orientación sexual . 

Más o menos todos sabemos qué pasa cuando nuestra orientación sexual no es la mayoritaria. Algunos ya hemos experimentado el conflicto que esto representa, otros lo estáis viviendo ahora mismo (¡ánimo!) y quizás algunos os estéis planteando si meteros en tamaño berenjenal (recordad, estamos aquí para ayudaros). Sin embargo, seguro que muy pocos os habéis planteado qué pasaría si el cuerpo en el que nacisteis no estuviese acorde a cómo os sentís vosotros. Me explico ¿Y si hubieses nacido en el cuerpo de un hombre pero te sintieses mujer? ¿Y al revés? Este es el caso de las personas transexuales y transgénero. 

(A partir de aquí, pido mil persones a todo el mundo que nos pueda leer si cometo incorrecciones. He tenido que investigar un poco para hacer este artículo, así que si aún así cometo algún error, decídmelo, y estaré encantado de rectificar y aprender). 

Transgénero es el estado de la identidad de género de uno mismo (autoidentificación como hombre, mujer, ambos o ninguno) que no se corresponde con el "género asignado" a uno mismo (la identificación por parte de los demás de si se es hombre o mujer en función del sexo genético o físico) 

La transexualidad se define como la discordancia entre el género biológico que una persona tiene asociada al nacer y el sexo sentido o al que se siente pertenciente. 

Las personas transexuales sienten la necesidad de adecuar su identidad psicológica con su identidad biológica, y para ello se someten a una serie tratamientos quirúrgicos y hormonales denominados “procesos de reasignación de sexo”. 

Las personas transgénero, por su parte, no se someten a los tradicionales roles de occidente de hombre y mujer. Ell@s se encuentran a gusto en un punto intermedio. No sienten necesidad de adecuar su físico de ningún modo, y se sienten identificados con un género, con los dos, o con ninguno de ellos. 

Por último, me gustaría marcar una clara separación con el travestismo, que si bien puede ser inducido por causas de transexualidad, el travestismo poco o nada tiene que ver con ello, y consiste en la utilización de vestimentas y complementos restringidos socialmente al sexo opuesto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario