¿Cuál es la diferencia entre la
identidad de género y la orientación sexual?
La identidad de género de una persona es su sentido interno de ser hombre o mujer, chico o chica. La orientación sexual es la atracción sexual de alguien hacia otras personas que pueden ser del sexo opuesto, del mismo sexo, o de ambos sexos. Como el resto de la gente, las personas transgéneras pueden ser heteros, gays, lesbianas o bisexuales. En general, la identidad de género, no el estado de sexo físico, determina la orientación sexual.
¿Qué es el Trastorno de Identidad de Género (TIG)?
El TIG es una clasificación sicopatológica establecida en el Manual para el Diagnóstico y Estadística publicado por la Asociación de Siquiatría Americana. Aunque el DIG es la única diagnosis bajo la cual las personas trans pueden recibir tratamiento, y por lo tanto necesaria, también es controversial. El TIG ha sido usado inapropiada y dañinamente por algunos sicoterapeutas para tratar a jóvenes génerovariantes, y muchas, sino la mayoría de las personas trans, no creen tener un desorden mental.
¿Está relacionado el Trastorno de la Identidad de Género con la orientación sexual?
No necesariamente. A muchos/as niños/as y adolescentes génerovariantes que exhiben conductas genéricas rebeldes se les diagnostica que sufren de TIG; sin embargo, ellos más tarde en su vida se identifican como gays, lesbianas o heteros. Otros hombres gays y lesbianas tienen conductas genéricas más tradicionales, con la excepción de sus relaciones sexuales con personas del mismo género.
La identidad de género de una persona es su sentido interno de ser hombre o mujer, chico o chica. La orientación sexual es la atracción sexual de alguien hacia otras personas que pueden ser del sexo opuesto, del mismo sexo, o de ambos sexos. Como el resto de la gente, las personas transgéneras pueden ser heteros, gays, lesbianas o bisexuales. En general, la identidad de género, no el estado de sexo físico, determina la orientación sexual.
¿Qué es el Trastorno de Identidad de Género (TIG)?
El TIG es una clasificación sicopatológica establecida en el Manual para el Diagnóstico y Estadística publicado por la Asociación de Siquiatría Americana. Aunque el DIG es la única diagnosis bajo la cual las personas trans pueden recibir tratamiento, y por lo tanto necesaria, también es controversial. El TIG ha sido usado inapropiada y dañinamente por algunos sicoterapeutas para tratar a jóvenes génerovariantes, y muchas, sino la mayoría de las personas trans, no creen tener un desorden mental.
¿Está relacionado el Trastorno de la Identidad de Género con la orientación sexual?
No necesariamente. A muchos/as niños/as y adolescentes génerovariantes que exhiben conductas genéricas rebeldes se les diagnostica que sufren de TIG; sin embargo, ellos más tarde en su vida se identifican como gays, lesbianas o heteros. Otros hombres gays y lesbianas tienen conductas genéricas más tradicionales, con la excepción de sus relaciones sexuales con personas del mismo género.
Pero aquí también parece haber algún tipo de
traslapamiento o cruce entre la expresión de género y la orientación sexual.
Por ejemplo, algunas lesbianas expresan su género de una manera masculina,
usando ropa de hombre y cabello corto. Esta es el área donde las cuestiones de
orientación sexual y la identidad de género se traslapan y se confunden.
¿Qué experiencias comunes comparten las personas trans con otras minorías sexuales?
Ellas/os están sujetos a las mismas presiones sociales de sometimiento a la norma, las que pueden incluir hostigamiento e incluso violencia. Más tarde en la vida, muchas personas transgéneras, como las personas que son abiertamente gays, lesbianas y bisexuales, deben además lidiar con la discriminación en el trabajo, vivienda y puestos públicos. Muchas personas trans a menudo también confunden sus sentimientos internos de pertenecer a otro género con sentimientos de ser gay o lesbianas. Puede tomarles un largo tiempo reconocer y admitir su verdadera identidad. Y, como los hombres gays y las lesbianas que no salen del closet, muchas personas trans deben enfrentar una profunda soledad como miembros de una minoría sexual relativamente pequeña.
¿Qué experiencias comunes comparten las familias de las personas transgéneras con las de otras minorías sexuales?
Es muy probable que los padres y madres, familiares y amigos de personas gays, lesbianas, bisexuales y trans experimenten los mismos estadios de negación y duelo, acompañados de preocupaciones por la seguridad y mucha confusión cuando un miembro de la familia sale del closet. Dado que la experiencia transgénera es menos común, más compleja y con cambios más profundos, esos padres y madres tienen aun más dificultad en alcanzar las etapas de aceptación y celebración que hemos visto en PFLAG. Sin duda alguna, ellos/as necesitan mucho apoyo y comprensión.
¿Qué experiencias comunes comparten las personas trans con otras minorías sexuales?
Ellas/os están sujetos a las mismas presiones sociales de sometimiento a la norma, las que pueden incluir hostigamiento e incluso violencia. Más tarde en la vida, muchas personas transgéneras, como las personas que son abiertamente gays, lesbianas y bisexuales, deben además lidiar con la discriminación en el trabajo, vivienda y puestos públicos. Muchas personas trans a menudo también confunden sus sentimientos internos de pertenecer a otro género con sentimientos de ser gay o lesbianas. Puede tomarles un largo tiempo reconocer y admitir su verdadera identidad. Y, como los hombres gays y las lesbianas que no salen del closet, muchas personas trans deben enfrentar una profunda soledad como miembros de una minoría sexual relativamente pequeña.
¿Qué experiencias comunes comparten las familias de las personas transgéneras con las de otras minorías sexuales?
Es muy probable que los padres y madres, familiares y amigos de personas gays, lesbianas, bisexuales y trans experimenten los mismos estadios de negación y duelo, acompañados de preocupaciones por la seguridad y mucha confusión cuando un miembro de la familia sale del closet. Dado que la experiencia transgénera es menos común, más compleja y con cambios más profundos, esos padres y madres tienen aun más dificultad en alcanzar las etapas de aceptación y celebración que hemos visto en PFLAG. Sin duda alguna, ellos/as necesitan mucho apoyo y comprensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario